La Generalitat impulsa una formación innovadora dirigida al personal de cocina de centros escolares, con el objetivo de transformar los comedores en espacios que promuevan una alimentación saludable y sostenible.
Este programa formativo se enmarca en el proyecto europeo ‘SchoolFood4Change‘, que está cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, y se desarrolla con la colaboración de la Asociación Empresarial de Restauración Colectiva de la Comunitat Valenciana (AERCOV), entidad clave en la difusión de los cursos y en la implicación del sector.
‘SchoolFood4Change’ es una iniciativa europea que involucra a 43 organizaciones de 12 países, alineada con la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En la Comunitat Valenciana, la Generalitat actúa como socio del proyecto y desarrolla sus acciones en el marco de la Cartera de Actuaciones de Promoción de la Salud y Prevención en el Entorno Educativo que, a través de la Conselleria de Sanidad y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, se ofrece cada curso a todos los centros educativos, promoviendo un enfoque integral de la alimentación escolar.
Esta formación representa un paso firme en el compromiso de la Generalitat por mejorar la calidad de la alimentación en los centros educativos, dotando al personal de cocina de herramientas prácticas e innovadoras que contribuyan a menús más saludables, sostenibles y adaptados a las necesidades de los escolares.
El curso ‘Cocina y salud planetaria: estrategias culinarias para una alimentación saludable y sostenible en el comedor escolar’ se celebra durante el mes de abril en Alicante, Castellón y València, y está dirigido a 75 cocineras y cocineros con funciones de liderazgo y formación dentro de sus equipos.
Además, el Centro de Salud Pública de Castellón ha reservado 10 plazas para el personal de cocina de las residencias socioeducativas dependientes de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, plasmando el compromiso de acercar esta formación especializada a distintos contextos profesionales vinculados a la alimentación colectiva de grupos poblacionales vulnerables. Estas capacitaciones tendrán impacto en los comedores escolares donde desarrollan su trabajo estos profesionales a lo largo de toda la Comunitat Valenciana.
La formación, con una duración total de nueve horas, se ha desarrollado del 22 al 25 de abril, a través de sesiones teórico-prácticas que combinan la elaboración directa de recetas con espacios de reflexión sobre el papel del personal de cocina en la promoción de hábitos alimentarios saludables en el entorno educativo.
Entre los contenidos destacan conceptos innovadores como la cocina circular, la gestión de la neofobia y neofilia alimentaria, el uso creativo de proteínas vegetales y la transformación de menús escolares desde una mirada de salud planetaria.
El enfoque formativo busca mejorar la aceptabilidad de los menús, reducir el desperdicio alimentario y fomentar el uso de productos de proximidad y temporada, contribuyendo así a comedores escolares más saludables y sostenibles, adaptados a las necesidades reales del alumnado.
Los cursos son impartidos por Ximo Pomer y Cristina Ruiz, cocineros colaboradores del proyecto ‘SchoolFood4Change’ formados para este fin en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo (Italia), otro de los socios del proyecto, donde recibieron los conocimientos y herramientas necesarias para replicar estos contenidos en una estrategia basada en el modelo de formación de formadores.