Una visita a Dordoña, donde el cambio es 100% posible

A finales de noviembre, el departamento francés de Dordoña abrió sus puertas a los socios del consorcio SchoolFood4Change. Los participantes, procedentes de toda Europa, tuvieron la oportunidad de conocer el modelo desarrollado por Dordoña, que ofrece comidas 100% ecológicas, locales, caseras y de temporada en los comedores de las escuelas secundarias.

Hace ocho años, Dordoña tomó una decisión política con una visión clara: la alimentación saludable en las escuelas también debe ser sostenible, 100% ecológica y, en su mayor parte, local.

Lo mejor de la situación en Dordoña es que cuenta con el apoyo de diferentes niveles políticos y de todos los actores involucrados, desde la agricultura, la economía y la educación. La cooperación entre todos estos actores es lo que hace de esta una historia tan sólida. Otra fortaleza es que utilizan un enfoque paso a paso, «cocina por cocina», lo cual es muy pragmático. Al fin y al cabo, las cocinas deben contar con la infraestructura adecuada. En Dordoña, cada comida se prepara en la propia cocina del centro, ¡y con excelentes resultados! Hoy, 13 de las 35 cocinas ya trabajan con alimentos 100% ecológicos, el 70% de los cuales son locales y 100% caseros, ¡y además sin desperdicios! Por ejemplo, también compran animales enteros o medias reses, con las que elaboran su propio caldo o salchichas. ¡Todo esto se hace en su propia cocina, es increíble!

La visita duró dos días e incluyó una visita a una granja local, a un proveedor, a dos comedores escolares y a una fábrica de productos lácteos cercana. Una cocina colabora directamente con los agricultores, mientras que la otra los abastece a través de una plataforma cooperativa que gestiona la distribución. En una de las escuelas, los niños y las niñas mostraron su propio huerto. Cada escuela cuenta con un comité de menú, del que forman parte el alumnado, lo que les genera gran entusiasmo.

Esta visita recogió las opiniones y reflexiones de los socios de Estonia, Alemania, Eslovaquia, Bélgica, Italia, Suecia, República Checa, España, Austria y Francia, que representaban no solo a sus países, sino también a sus diferentes culturas y estilos de vida. Durante los dos días, los participantes pudieron comparar las prácticas de sus países con las de Dordoña. De esta manera, se inspiraron para futuras políticas y estrategias en sus municipios. Además, comprender mejor el proyecto de comedores 100% ecológicos fue fundamental para ver cómo Dordoña afrontó y superó muchos de los desafíos que cada municipio del consorcio enfrenta en el proyecto:

  • Promoción de comidas escolares sabrosas, saludables y nutritivas;
  • Protección del medio ambiente;
  • Reubicación del suministro de alimentos del comedor;
  • El apoyo a las empresas agrícolas locales, apoyando las cadenas de suministro cortas y el trabajo de los pequeños agricultores.

Si la misión de SchoolFood4Change es lograr que la alimentación en los comedores escolares sea más sostenible, con énfasis en la alimentación orgánica, Dordoña ya ha avanzado bastante en este sentido, aunque sin duda se ha beneficiado del proyecto. Desde su inicio en 2022, Dordoña ha iniciado un excelente intercambio de conocimientos con los socios del consorcio, que ha dado lugar a grandes logros.


Agricultor local colaboran con las escuelas para garantizar que se sirvan alimentos frescos, de temporada y ecológicos a los estudiantes.

Interior del almacén que gestiona la plataforma logística

Algo se está cociendo…

¡Mira estos increíbles platos de los comedores escolares de Dordoña!

Atendiendo a la presentación del modelo que ha conseguido Dordoña en los últimos años

À la prochaine!