Estudiantes piden en el Parlamento Europeo comidas escolares sanas y una educación alimentaria

En el Día Internacional de la Alimentación Escolar de este año, los socios de SchoolFood4Change, ICLEI Europa e IFOAM Organics Europa, facilitaron un diálogo intergeneracional en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, llevando las voces de los jóvenes a la primera línea de los debates europeos sobre política alimentaria. La delegación, formada por una clase de escolares de 13 años y sus profesores del Markgräfler Gymnasium de Müllheim (Alemania), representantes de la ciudad y defensores de ICLEI, fueron invitados a la central de la Unión Europea por el Miembro del Parlamento Europeo (MEP) Dario Nardella para reunirse con los Comisarios de la UE y otros parlamentarios con visión de comidas escolares más saludables y sostenibles en Europa.

Un momento significativo del acto fue la entrega oficial de la petición, con más de 111.000 firmas, que reclama comidas escolares sanas y gratuitas para todos los niños. Dirigida a la Comisión Europea, la petición subraya la necesidad de una alimentación escolar nutritiva y gratuita unida a la educación alimentaria como medio para combatir las desigualdades en materia de salud y la inseguridad alimentaria entre los jóvenes.

Las comidas escolares y la educación alimentaria son cuestiones transversales. Cuando se aplican correctamente, los programas de comidas escolares contrarrestan las tendencias actuales de obesidad (uno de cada tres menores en Europa tiene sobrepeso u obesidad), apoyan la agricultura sostenible, promueven la salud pública con efectos en la edad adulta, apoyan la protección del medio ambiente y ayudan a proteger los derechos de los niños y las niñas.

Peter Defranceschi, Director de la Oficina de ICLEI Europa en Bruselas, con el cartel de la Petición en la mano

RESPONSABLES POLÍTICOS EXPRESAN SU APOYO A LAS COMIDAS ESCOLARES SANAS

Durante la sesión, los responsables políticos expresaron su compromiso de garantizar unas comidas escolares y una educación alimentaria más sanas. Esto es lo que dijeron:

Proporcionar una buena alimentación es responsabilidad de los políticos y las escuelas, pero los niños y las niñas también deben aprender de dónde vienen sus alimentos.

  • Christophe Hansen, Comisario de Agricultura y Alimentación

Los hábitos alimentarios en la UE podrían mejorar considerablemente. Más de la mitad de los adultos europeos tienen sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Resulta alarmante que uno de cada tres menores corra el riesgo de padecer obesidad. Ahora es el momento de actuar.

  • Olivér Várhelyi, Comisario de Salud y Bienestar Animal

Lo importante hoy son comidas escolares sanas para todos los niños, niñas y todas las escuelas de Europa. La contratación pública es la palanca más importante para la transformación del sistema alimentario.

  • Eurodiputada Manuela Ripa

Las escuelas deben ser un lugar donde se proteja la salud de los niños y las niñas. Debemos implicar a las familias en este esfuerzo y asegurarnos de que reducimos los costes sin sacrificar la calidad.

  • Dario Nardella, eurodiputado

La incorporación de un 20% de alimentos ecológicos en las comidas escolares podría desbloquear potencialmente una demanda de mercado de 2.000 millones de euros y crear 80.000 puestos de trabajo en las zonas rurales… Las comidas escolares no sólo deben considerarse como una necesidad diaria, sino como una herramienta política estratégica para ofrecer salud y sostenibilidad.

  • Eduardo Cuoco, Director de la oficina europea de IFOAM Organics

ESTUDIANTES HABLAN DE SU EXPERIENCIA
En la parte final del acto se celebró una interesante sesión de preguntas y respuestas, en la que el alumnado compartió sus puntos de vista sobre las comidas escolares, destacando tanto sus decepciones como sus esperanzas de cambio. Un niño comentó: «La comida del comedor de nuestro colegio no es buena ni sabrosa. Y apenas hay opciones vegetarianas». Otro alumno añadió: «Hay demasiada pasta y demasiado cerdo. Me gustaría que hubiera más verduras».

Cuando se les preguntó por el papel de los colegios en la enseñanza de hábitos alimentarios saludables, el alumnado coincidió en que las escuelas son espacios cruciales para aprender sobre nutrición. «¿Por qué aprendemos tan poco sobre alimentación en la escuela?«, preguntó un niño, suscitando la reflexión de Peter Defranceschi, Director de la Oficina de ICLEI Europa Bruselas.

A medida que la petición sigue ganando impulso, el mensaje es claro: todos los niños y niñas merecen comidas escolares sabrosas y nutritivas, y las escuelas son esenciales para enseñarles sobre dietas saludables y de dónde proceden sus alimentos (educación alimentaria). El apoyo público es vital para hacer realidad esta visión, e iniciativas como SchoolFood4Change están liderando el camino hacia un futuro más saludable.

Jóvenes estudiantes levantan la mano para hacer sus preguntas