¿Por qué aprendemos tan poco sobre alimentación en la escuela?

Las comidas escolares y la educación alimentaria son cuestiones transversales. Cuando se aplican correctamente, los programas de comidas escolares contrarrestan las tendencias actuales de obesidad (uno de cada tres menores en Europa tiene sobrepeso u obesidad), apoyan la agricultura sostenible, promueven la salud pública con efectos en la edad adulta, apoyan la protección del medio ambiente y ayudan a proteger los derechos de los niños y las niñas.

Por ello, los socios de SchoolFood4Change (SF4C), junto con Buy Better Food, siguen entablando diálogos políticos para que los políticos de diversos ámbitos de responsabilidad se sumen a nuestra misión: ¡comidas escolares sanas para todos los niños y las niñas!

Este mes de marzo – con motivo del Día Internacional de la Alimentación Escolar (#ISMD2025) – SF4C alcanzó otro hito en este sentido. Gracias al apoyo de ICLEI Europe (coordinador de SF4C), IFOAM Organics Europe (socio del proyecto SF4C), WeMove Europe, École à Table, Buy Better Food y Dario Nardella, miembro del Parlamento Europeo (MEP), llegamos a reunirnos con tres comisarios europeos y varios eurodiputados y eurodiputadas de distintos partidos para debatir sobre nutrición escolar y educación alimentaria.

Peter Defranceschi, Director de la Oficina de ICLEI Europa en Bruselas, y Glenn Micallef, Comisario de Justicia Intergeneracional, Cultura y Deporte de la UE, hablan con los niños y las niñas en Bruselas.
Peter Defranceschi, Director de la Oficina de ICLEI Europa en Bruselas, y Glenn Micallef, Comisario de Justicia Intergeneracional, Cultura y Deporte de la UE, hablan con los niños y las niñas en Bruselas.

Glenn Micallef, Comisario de Justicia Intergeneracional, Cultura y Deporte de la UE, con el delantal SchoolFood4Change

La comida del comedor de nuestro colegio no es buena ni sabrosa. Y apenas hay opciones vegetarianas“, relató uno de los escolares del Markgräfler Gymnasium (instituto de secundaria) de Müllheim, Alemania, que participó en nuestra sesión de debate con los Comisarios europeos Christophe Hansen (Agricultura y Alimentación) y Olivér Várhelyi (Salud y Bienestar Animal), en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Más información sobre este intercambio aquí.

Unos días más tarde, «Si la alimentación es tan importante, ¿por qué aprendemos tan poco sobre ella en la escuela?«, nos preguntó un estudiante que participó en nuestro emocionante intercambio con Glenn Micallef, Comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte de la UE, en la Comisión Europea en Bruselas. En su respuesta, el Comisario confirmó la importancia de la alfabetización alimentaria como habilidad para la vida y la necesidad de integrarla en el sistema educativo. También dijo: «Esperemos que, con el tiempo, podamos hacer cambios importantes e introducir elementos más concretos de educación alimentaria en las escuelas, que luego se traduzcan en mejores comidas escolares«.

Estas reuniones entre jóvenes, políticos de alto nivel y expertos en el sistema alimentario han demostrado que el diálogo intergeneracional y la colaboración entre distintos departamentos, más allá de los partidos políticos, son cruciales para garantizar que el alumnado reciba y sea educados sobre una nutrición adecuada, ahora y en el futuro.

En el marco de SchoolFood4Change, nuestras ciudades y escuelas asociadas están demostrando que nuestro enfoque holístico (Enfoque Integral de la Alimentación Escolar) funciona. Mientras que, en toda Europa, más de 90 millones de estudiantes asisten a escuelas y universidades, ya se está llegando a más de 650.000 alumnos y alumnas a través de las actividades de SF4C y, gracias a la mejora de los procesos de adquisición, más de 3.200 escuelas de 22 países están sirviendo comidas más sanas y sostenibles, incluyendo mayores porciones de fruta y verdura. El suministro de comidas sanas y nutritivas en los centros educativos, junto con una educación alimentaria integral y una participación significativa de la comunidad, representa una oportunidad importante para hacer frente a la inseguridad alimentaria y reducir las disparidades en materia de salud. Un informe reciente destaca los amplios beneficios de los programas de comidas escolares, lo que refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en este ámbito.

Glenn Micallef, Comisario europeo de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, en la Comisión Europea en Bruselas, hablando con los niños y las niñas.
Glenn Micallef, Comisario europeo de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, en la Comisión Europea en Bruselas, hablando con los niños y las niñas.

Los esfuerzos de los socios del proyecto SF4C coinciden estrechamente con la Garantía Infantil Europea, una iniciativa lanzada por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para proteger a los niños vulnerables de la exclusión social. La iniciativa pretende garantizar el acceso a servicios esenciales, incluida al menos una comida escolar saludable al día. Aproximadamente la mitad de los Estados miembros de la UE ya han integrado las comidas escolares en sus Planes Nacionales de Acción para la Garantía Infantil de la UE, pero no existe una visión unificada de la UE que alinee los programas existentes sobre nutrición escolar en todas las Direcciones Generales de la Comisión Europea. Así que no dejaremos de buscar el diálogo con los responsables políticos y de implicar a los jóvenes en la conversación.